A través del programa de este año queremos abordar la contribución de los elementos culturales a un área de desarrollo estratégico como es el urbanismo; el papel de las políticas y de los agentes culturales en las estrategias de regeneración urbana, su contribución a la ordenación del territorio y la transformación de la ciudad. Seguir abriendo un camino que nos permita transitar hacia mejores niveles de calidad de vida y bienestar dentro del marco de la sostenibilidad que propone el movimiento de las ciudades en transición.
En las últimas décadas la cultura ha entrado a formar parte de las estrategias más importantes en los procesos de desarrollo económico y de regeneración urbana. La economía del ocio y del entretenimiento se ha convertido en una potente herramienta de globalización y de transformación del territorio provocando un fuerte impacto sobre el paisaje, el medioambiente, la economía y la cultura local.
Frente a estos efectos depredadores, uno de los debates de la actualidad se centra en la forma en la que las políticas culturales pueden contribuir al desarrollo sostenible dentro del contexto de la ciudad. Entender que la cultura no solo puede llegar a generar beneficios económicos a partir de la creación de empleos e ingreso, sino que es una poderosa herramienta para modificar patrones de comportamiento a nivel comunitario, generando cohesión social para el estimulo de las aspiraciones colectivas e individuales. Se trata de transformar el contexto local de manera que se produzca un cambio económico, medioambiental y social equilibrado. Proyectar la cultura como un grupo de herramientas y de procesos mediante los que desarrollar capital social, simbólico y de respeto ante el rico y diverso ecosistema de actores y sub-culturas que habitan y construyen la ciudad.
A través del programa de este año queremos abordar la contribución de los elementos culturales a un área de desarrollo estratégico como es el urbanismo; el papel de las políticas y de los agentes culturales en las estrategias de regeneración urbana, su contribución a la ordenación del territorio y la transformación de la ciudad. Seguir abriendo un camino que nos permita transitar hacia mejores niveles de calidad de vida y bienestar dentro del marco de la sostenibilidad que propone el movimiento de las ciudades en transición.
14 Octubre – 5 Noviembre
Wikitoki Co lab, Plaza de la Cantera 5 2 planta, Bilbao
(La Red de Transición, Sustraiak Habitat Desing, Doménico Di Siena, Colaborabora y Civersity)
14 -18 de Noviembre (Lunes -Viernes)
16:00-20:00 Bilbao Arte, Urazurrutia 33, Bilbao
TALLER DE REMEZALA AUDIOVISUAL I BIVI VINE VIDI REMIX I
(Taller de artista con Malaventura)
MIE23
Noviembre 2016
19:00 Bizkaia Aretoa (Abandoibarra 3, Bilbao)
Prototipando la ciudad en transición
JUE24
Noviembre 2016
10:00 Bizkaia Aretoa (Abandoibarra 3, Bilbao)
Prototipando la ciudad en transición
19:00 Bizkaia Aretoa (Abandoibarra 3, Bilbao)
“Microtopia” (Jesper Wachtmeister)
VIE25
Noviembre 2016
10:00 Bizkaia Aretoa (Abandoibarra 3, Bilbao)
16:00 Bizkaia Aretoa (Abandoibarra 3, Bilbao)
18:30 Bizkaia Aretoa (Abandoibarra 3, Bilbao)
CINE – CONFERENCIA
A esta ciudad le vamos a cambiar la cara
SAB26
Noviembre 2016
11:00 Plaza Corazón de Maria 4, Bilbao
RUTA POR LA PERIFERIA URBANA y ALUBIADA FERROVIARIA
18:30 Huracán 29 (Cortes 29-31, Bilbao)
EX!POESIA MEM BAT EXTRAVAGANZA
Ex Poesía + Performance + Remerzcla Audiovisual